jueves, 21 de diciembre de 2017

NOTA PERIODÍSTICA EN EL DIARIO "EL CIVISMO" de Luján- Día VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017-

ARTÍCULO PERIODÍSTICO de EL CIVISMO (Luján), fecha 8/12/2017
Sobre nota realizada en el Centro Cultural Cinema Rosso de Luján y el Centro Grafológico Julia Curti.

Agradezco a la periodista Patricia O' Rourke por haberse acercado a realizarme la nota, por lo extensa de la misma, destacando la fiel transcripción que hizo de todo lo conversado durante la entrevista.
Es mi deseo que este tipo de aportes contribuyan con la difusión de la Grafología, en tanto lo que representa para la sociedad, como valiosa herramienta auxiliar de la Justicia, la Psiquiatría, la Criminología y ciencias afines.
Gracias a todos!
Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga


VERSIÓN DIGITAL publicada el día 22/12/2017
http://www.elcivismo.com.ar/notas/30598/el-sistema-nervioso-es-el-que-escribe.html 


CICLO 2018 - ESPECIALIZACIONES
Programa de contenidos del Curso privado de Especialización en Grafopatología-Área psicológica- CICLO 2018:

https://grafoproyectandoargentina.blogspot.com.ar/2017/12/curso-privado-de-especializacion-en.html
 

Programa de contenidos del Curso de Especialización en Reeducación Gráfica- CICLO 2018:

https://grafoproyectandoargentina.blogspot.com.ar/2017/12/ciclo-2018-reeducacion-grafica-curso.html
 

martes, 19 de diciembre de 2017

EL ENCUADRE DE TRABAJO DE LA GRAFOLOGÍA. ENFOQUE CATEGORIAL DESCRIPTIVO Y ENFOQUE DIMENSIONAL-FUNCIONAL

LA GRAFOLOGÍA: EL ENFOQUE CATEGORIAL- Descriptivo y EL ENFOQUE DIMENSIONAL- Funcional.

 Por Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga

La Grafopatología Psicológica, como especialidad dentro de la Grafología, es una herramienta muy eficaz al momento  de objetivar aspectos relacionados a la conformación de la personalidad de un individuo, posibilitando delimitar los distintos tipos de perfiles de personalidad, en base a la observación y análisis de la composición semiológica que los conforma. Este análisis gravita en torno a las siguientes variables: 

Cada ser humano constituye un universo psicológico, con su propia cosmovisión, en donde cada forma de expresión y respuesta a determinados estímulos (neurofisiológica, cognitiva, emocional, afectiva, conductual-social, etc.), será emergente a sus condicionantes biológicos + la dinámica de los esquemas funcionales yoicos de cada cuadro, los que configuran una particular y singular forma de entender su realidad, de interpretarla, de expresar sus estados emocionales, los que inciden a su vez, en su particular forma de sentir (eco-visceral, resonancia emocional) y en consecuencia, de expresar su afecto.  

En función de esto, la cátedra de Grafopatología-Área Psicológica, propone un método de trabajo consistente en una articulación de enfoques teóricos que gravitan en torno al:

 



Lo que propone esta cátedra es ir más allá de la simple descripción del cuadro gráfico (en todas las áreas), facilitando al grafólogo un encuadre de trabajo que proporcione instrumentos de análisis, que le posibiliten la comprensión de estos cuadros, conforme a lo que tienen de estructural (coyuntural), de modo de poder también anticipar tendencias latentes en el sujeto escribiente, en donde lo descriptivo forma parte de este trabajo, al proporcionar el elemento cuantificador y cualificador. 

El DSM, actualmente en su versión DSM-5, que es el Manual de los trastornos mentales de psiquiatría de la Asociación Americana de Psiquiatría, incluye el desarrollo de una serie de criterios diagnósticos de preponderancia de enfoque categorial (descripción de los trastornos mentales por categorías/clases), en donde se clasifica una lista de trastornos mentales, y sus subtipos (sub-grupos fenomenológicos) dentro de un diagnóstico mutuamente excluyente. Todos estos trastornos están especificados en el DSM, en base a una descripción sindrómica de los mismos. Estos síndromes son con significación clínica, esto significa que requieren de atención clínica.
Si bien esta versión incluye especificadores diagnósticos, al solicitar datos anexos/accesorios, respecto por ejemplo a datos inherentes a la comorbilidad del cuadro, veremos que resultan insuficientes a las necesidades diagnósticas clínicas actuales.

Por lo que este enfoque:

- Define los síndromes en categorías perfectamente delimitadas, en forma precisa, estos síndromes se corresponden con los diferentes trastornos mentales.

- La forma de ponderar estos criterios diagnósticos es en calidad de presencia o ausencia de cada ítem.

- Define ejes estructurales.


Los pro y los contra del enfoque categorial del DSM

A favor: permite delimitar las características propias de cada trastorno, en consecuencia identificarlo como tal y discernir entre un trastorno y otro.
 
En contra:
Dado el exceso de comorbilidad presente hoy día, sumado al aumento progresivo de los trastornos de la personalidad, en la actualidad, muchos psiquiatras encuentran al DSM rígido, reduccionista y alejado de la realidad clínica de los pacientes que atienden a diario en sus consultas, al encontrarse frente a las limitaciones propias de la rigidez diagnóstica que ofrece este tipo de enfoques por categorías diagnósticas excluyentes, lo que hace que este método les resulte al menos, insuficiente, por no ofrecer herramientas diagnósticas acerca de otros factores importantes a ser ponderados dentro del diagnóstico, tales como, el factor predisponente a desarrollar determinado trastorno  mental, los grados de intensidad de cada manifestación (en diferencias cuantitativas), etc..
Como podemos ver, los límites de cada síndrome resultan rígidos y arbitrarios y no definen las características propias del cuadro (al no facilitar recabar datos de las composiciones singulares que los conforman y/o mixtura de componentes). Tampoco facilita conocer su dimensión funcional.


Refiere el psiquiatra Christian Widakowich:
 
“Cada persona representa un perfil hecho de diferentes variaciones cuantitativas y distintos grados que van de los normal a lo patológico”
“El enfoque dimensional aparece claramente como el abordaje que, partiendo del reconocimiento de la naturaleza continua de grados de intensidad de algunos fenómenos, va meter en tela de juicio el enfoque categórico…”


Dice Otto Kernberg:                              (cita del Dr. Christian Widakowich)
“Para obtener el máximo de eficacia del estado actual de nuestros conocimientos, una clasificación de trastornos de la personalidad debería incluir al mismo tiempo un enfoque dimensional que tome en cuenta el grado de gravedad de los trastornos y las relaciones internas entre los subgrupos”.
De esta forma deja en claro su oposición y disconformidad con las reparticiones arbitrarias de las características patológicas del carácter, prefiere desarrollar una clasificación psico-estructural de la enfermedad, estando más interesado en la esencia del trastorno que en las pequeñas diferencias que se muestran en la superficie. (1) éstos últimos son los criterios, (respecto a enfoque), con los que trabajaremos en la presente cátedra.


Define cada cuadro conforme a los grados de intensidad (funcionales) de algunos fenómenos (gradiente).

Como vemos, no basta con categorizar tipos, en base a conceptos pre-establecidos, de criterio sindrómico-descriptivo. Un análisis idóneo requiere de poder dimensionar en grados esas categorías y a la vez, poder ponderar los aspectos funcionales, singulares, que hacen a ese cuadro con mayor o menor grado de:

- Normalidad
- Adaptabilidad
- Estabilidad

Más el análisis de:
- Factores predisponentes (los que lo hacen vulnerable a desarrollar determinado trastorno).

de Grafoproyectando Argentina
®
Es una Cátedra que integra elementos e instrumentos de fundamentación teórica del DSM (Manual de psiquiatría) y del Psicoanálisis (como ejes estructurales teóricos de la materia) y de otras corrientes de las distintas vertientes del saber científico.
Construye una hipótesis de trabajo que persigue como finalidad: objetivar datos semiológicos presentes sobre la grafía de cada individuo, que consisten en aislar: factores temperamentales, caracteriales; la mixtura de componentes que imbrican dentro de esa personalidad (lo que posibilita establecer posible comorbilidad presente), defensas (tipo de defensas presentes en cuadro y forma de ser instrumentadas por el Yo), etc., lo que permite brindar explicaciones e interpretaciones respecto a lo que acontece en la mente, la percepción, el afecto y la emoción de ese ser humano que escribe y que lo hace expresarse de una manera propia y singular frente a los otros.

Teniendo en cuenta, que dentro de este análisis de la personalidad, desde lo grafológico, convergen factores de tipo:

-    Temperamental, combinación, (terreno predisponente).
-    Caracterial: Desarrollo caracterial (combinación, tipo, matices propios). 


- Grado y nivel de Normalidad/ Alteración/ Perturbación en los escritos, a través del análisis del Ritmo escritural, los ejes que lo estructuran y dentro de los mismos, su gradiente dimensional inherente, lo que facilita una manera efectiva de ponderar la presencia de trastornos o patologías graves. 

- Defensas psíquicas: patrón defensivo gráfico, su conformación, estabilidad, curso y progresión/regresión a lo largo del tiempo.

- Tono emocional- afectivo: Recorte de la dinámica emocional emergente propia del cuadro. Frecuencia de estabilidad/inestabilidad presente dentro del mismo.

-    Estado anímico, humoral, volitivo. Variaciones en la frecuencia anímica, humoral, volitiva.

-    Adaptación (niveles de adaptabilidad, su curso a lo largo del tiempo). 
-    Niveles de compensación/descompensación.

-    Tono pulsional.

-    Tono psicomotor: manifestaciones psicomotoras presentes en el cuadro, su normalidad, alteración, perturbación.

-    Niveles de flexibilidad/rigidez del cuadro.

-    Grado y nivel de Evolución alcanzados.

-    Identidad: Niveles de integración.

-    Estado de conciencia.

-    Juicio de realidad. Niveles de percepción. 

-    Niveles de tolerancia a la frustración.
Etc. 

Para finalizar la presente comunicación, es importante resaltar la necesidad de instrumentar un enfoque de trabajo basado en una construcción empírica de los datos recogidos en base a escrituras realizadas por la misma persona a lo largo del tiempo que nos posibilitará construir una hipótesis de trabajo que nos lleve a objetivar datos fiables, a los efectos de analizar el cuadro desde un punto de vista estructural-dinámico-descriptivo, en una convergencia de datos con los aspectos referenciales funcionales y dimensionales y desde un enfoque integrador de conocimientos teóricos, que abarque y contemple los aportes de la psiquiatría, la psicología cognitiva, el psicoanálisis, la neurobiología, la neurofisiología, los aspectos inherentes a la neuroquímica cerebral implicados, etc.

Tal como expresa el Dr. Hugo Marietan en su libro Semiología psiquiátrica. P. 105:
En este análisis: “…Interviene también la interpretación del observador, quién distorsiona lo observado con su marco teórico”.  

Como hemos podido ver a lo largo del presente desarrollo, un enfoque de recorte descriptivo, sin la instrumentación previa de un análisis estructural-funcional y dimensional al cual adjudicarle esas descripciones genéricas, resulta inadecuado al, complejo universo del acontecer psíquico, biográfico, emocional, y afectivo de un ser humano.
 
 
Autora del apunte: Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga

© COPYRIGHT- Todos los derechos reservados.  
AVISO IMPORTANTE: El presente apunte es de uso exclusivo ycorresponde al programa de contenidos de la formación del Curso Privado de Especialización en Grafopatología- Área Psicológica, impartido en Grafoproyectando Argentina(*) y dictado por la Prof. Roxana E. Bidoglio (creadora del constructo metodológico). Se prohibe su copia, uso, distribución, etc., si autorización de su autora.  
(*)Curso impartido desde el año 2006 en la República Argentina.

Fuentes bibliográficas consultadas:
Cita:
(1)    Widakowich, Christian, El enfoque dimensional vs. El enfoque categórico en psiquiatría: aspectos históricos y epistemológicos, Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, vol. 17, N° 4, Sept. de 2012, págs. 365-374.
- Curso de DSM para Grafólogos, dictado por Lic. Pablo Cazau y Prof. Roxana Bidoglio, Grafoproyectando Argentina®
- Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, American Psychiatric Association.
- Marietan, Hugo, Curso de Semiología psiquiátrica, 4° edición, Editorial Ananké. Buenos Aires, Argentina.


Grafoproyectando Argentina®
Mail de contacto:
grafoproyectando@yahoo.com.ar
Teléfono: 011- 15- 5106- 4814


CICLO 2018 - ESPECIALIZACIONES
Programa de contenidos del Curso privado de Especialización en Grafopatología-Área psicológica- CICLO 2018:

https://grafoproyectandoargentina.blogspot.com.ar/2017/12/curso-privado-de-especializacion-en.html
 

Programa de contenidos del Curso de Especialización en Reeducación Gráfica- CICLO 2018:

https://grafoproyectandoargentina.blogspot.com.ar/2017/12/ciclo-2018-reeducacion-grafica-curso.html

 

LAS HIPERCINESIAS, SU OBJETIVACIÓN GRÁFOLÓGICA, por Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga

























En el ejemplo podemos observar un cuadro gráfico compatible con Bipolaridad en estado mixto, en donde convergen movimientos hipercinéticos (polaridad dominante), combinados con movimientos hipocinéticos (signos de activación, combinados con signos de inhibición- Vieta, E.) muy propios de estos estados.

© COPYRIGHT- Todos los derechos reservados- Prohibido su uso, copia, distribución sin autorización de su autora-


 

Las Hipercinesias en Grafología,
su objetivación desde la Grafopatología

 
                                             Por Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga


El movimiento gráfico envuelve una complejidad que puede llegar a ser sintomática en muchos casos. Para ello, es preciso que el grafólogo se encuentre versado e informado en las últimas actualizaciones y con la formación  necesaria que lo lleve a abordar cada caso dentro de su complejidad, dado que la objetivación de este tipo de síndromes requiere de una sólida formación, la cual incluye conocimientos específicos e idóneos dentro de un área de especialidad de la Grafología denominada: Grafopatología.
 

La Grafopatolgía a su vez, se divide en dos subespecialidades con su propia especificidad:

* Grafopatología Orgánica
* Grafopatología- Área Psicológica.


Para poder reconocer el contexto específico en el que puede darse una hipercinesia debemos conocer ambas subespecialidades.
¿Cuál es el motivo por el que es necesario conocer esta especialidad?
 ¿Con qué se relacionan y son compatibles las hipercinesias?


Las hipercinesias pueden presentar comorbilidad con diversos trastornos, en consecuencia, pueden ser de etiología variable:
Podemos encontrar:
* Hipercinesias de etiología genética- constitucional; biológica-orgánica: neurológica, neuroquímica, hormonal, metabólica, etc.
* Hipercinesias de etiología estructural, de personalidad, psicoafectivas, emergentes a determinados estados reaccionales y/o vivenciales de personalidad.


Haydé Nodelis, 2006, refiere que las hipercinesias  se corresponden con síntomas de impulsividad y descontrol del impulso motor.


Podemos encontrar hipercinesias bajo formas de impulsos descontrolados que producen un exceso de descarga motora o bien impulsos de movimiento involuntarios, lo que nos advierte sobre la incapacidad del escribiente de generar el autocontrol suficiente sobre sus propios impulsos.
 

Desde el punto de vista de nuestra observación técnica, grafológica, las hipercinesias pueden presentase bajo la forma de:

-Desproporciones en las longitudes de las hampas y jambas
-Desproporciones de los trazados
-Macrografías
-Un estado de inquietud y/o ansiedad motora que se presenta bajo la forma de -una frecuencia inestable en los tamaños, llegando a niveles de irregularidad extremos.
-Temblores.
-Movimiento de tipo sacudido, efervescente, propulsivo, etc.
-Perseveraciones motoras que impactan en determinados grafismos.
-Etc.



Todas y/o cada una de estas formas en que pueden observarse las hipercinesias gráficas pueden deberse, entre muchas otras causas, a diversos factores tales, como:

•    Disfunciones cerebrales ligadas a la neurobiología cerebral, tales como atrofias y déficit funcionales corticales, sobre todo en estructuras cerebrales localizadas en los lóbulos frontales y prefrontales que son quienes nos dotan de la capacidad de frenar nuestros impulsos agresivos. También las localizadas en el lóbulo temporal.

•    Síndromes extrapiramidales, localizados en los ganglios basales.

•    Determinados déficits madurativos.
•    Alteraciones metabólicas, endócrinas, tales como las tiroideas, etc.
•    Toxemia.


Muchas veces, este tipo de características de  movimiento, refieren estados afectivos intensos, tales como los producidos por determinados cuadros complejos psicopatológicos en respuesta a estímulos displacenteros imposibles de refrenar, en donde el contralor conductual se encuentra al momento del ingreso del estímulo severamente comprometido por una reacción vivencial anormal.


•     Esta falla en el contralor conductual podría deberse a estados maníacos, producto de una neuroquímica cerebral disfuncional.

•    Psicogénesis, de etiología emocional afectiva-pasional. La objetivación de estos datos nos puede anticipar sobre posibles estados anormales de inconsciencia, crepusculares, etc.

•    Estados neuróticos, ansiógenos, de estrés ambiental (reflejo de ataque/huida).

•    Estructuras de personalidad premórbidas, caracteropatizadas.

•    Psicosis, cuadros de agitación catatónica (excitación psicomotriz).

•    Trastornos de déficit de atención y hipercinéticos.

•    Trastorno del control del impulso.

•    Etc.


Como hemos podido observar, cada escritura con su propio estilo de movimiento, debe ser analizada dentro de la complejidad estructural de cada caso y en este sentido remarcar como lo venimos haciendo siempre, que no existe una forma interpretativa genérica (de recorte genérico descriptivo) que supla la tarea de un grafólogo avezado en la materia. Es muy importante advertir, que los diagnósticos gráficos de encuadre descriptivo podrían estar alejados de la especificidad técnica que requiere la objetivación de su verdadera etiología, esto, si no se poseen los conocimientos necesarios e idóneos en áreas de especialización, tales, como la Grafopatología.


Artículo desarrollado por la Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga. El presente material forma parte de las Especializaciones de Grafopatología, Actualización en los 8 Géneros y aportes en materia de Bipolaridad y Bipolaridad en Estado mixto.


© COPYRIGHT- Todos los derechos reservados- Prohibido su uso, copia, distribución, etc., sin autorización de su autora-
 

Fuentes bibliográficas:
-    Avé Lallemant, U. Signos de Alarma en Escritos Escolares. Edit. Lasra. Buenos Aires.
-    Cardinali, D., Neurociencia aplicada, sus fundamentos, Edit. Panamericana, Argentina.
-    Nodelis, H., Test de Bender. Edit. Eudeba. Buenos Aires.
-    22° Congreso Internacional de la AAP (Asociación Argentina de Psiquiatras), Año 2016, UCA, Santa María de los Buenos Aires, Puerto Madero. Buenos Aires. Argentina.
-    Vels, A. Diccionario de Grafología y Términos Psicológicos Afines. Edit. Herder. 1993. Barcelona, España.


CICLO 2020 - CURSOS ESPECIALIZADOS

Programa de contenidos del Curso de Grafopatología-Área psicológica- FORENSE: CICLO 2020:

http://grafoproyectandoargentina.blogspot.com/2019/12/inscripciones-2010-especializacion-en.html

http://grafoproyectandoargentina.blogspot.com/2019/12/inscripciones-2010-especializacion-en.html